Javier Culson, Puerto Rico’s most decorated track athlete, announced his retirement after than 15 years in the 400m hurdles summed up with two world championships silver medals in 2009 and 2011 and the Olympic bronze in London 2012.
Photo: Copyright
“There has been many years of sacrifice and hard work. I have trained hard with the aim at continuing to represent Puerto Rico as I have always had, but there has come a time to make a transition in my life. I will focus on my life and my future plans. I plan to contribute to Puerto Rico from a different perspective. Thanks to all of those who have supported me throughout my career, especially my beautiful Puerto Rico,” said the Island’s only Olympic medallist in the track at the Puerto Rican Olympic Committee headquarters in San Juan.
His national record of 47.72, set in his home track of Ponce in 2010, ranks him among the 30 fastest men in 400m hurdles of all times, and fifth fastest in Central America and the Caribbean.
_______________________________________________________________________________
Javier Culson cuelga los pinchos
Javier Culson, el hombre más laureado en la historia del atletismo de Puerto Rico, anuncio su retiro tras mas de 15 anos de carrera en la cual subió al podio en campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos.
Especialista en 400m con vallas, Culson logro dos medallas de plata en los Mundiales de Berlín 2009 y Daegu 2011 y el bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
“Han sido muchos años de sacrificio y mucho trabajo de mi cuerpo. He trabajado duro en los entrenamientos con ansias y deseos de seguir representando a mi isla como siempre lo he hecho, pero llego el momento de hacer una transición en mi vida. Me enfocare en mi familia y en mis planes futuros y aportar al país desde otra perspectiva. Gracias a todos quienes han sido parte de mis éxitos, en especial a mi bello Puerto Rico por su apoyo incondicional,” dijo el atleta de 33 años de edad.
Su record nacional de 47.72 segundos, fijado en su estadio favorito en Ponce en 2010, lo sitúa entre los 30 hombres más rápidos en la historia de los 400m con vallas y el segundo más veloz en el área centroamericana y caribeña.
Su anuncio llega a dos semanas del inicio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla.
Culson dijo que su decisión estuvo basada en las dificultades que enfrentó para poder tener el rendimiento que esperaba.
“Yo me conozco, conozco mi cuerpo y en un mes no iba a bajar un segundo”, señaló a la prensa local en la Casa Olímpica de San Juan.
“Una de las cosas que le decía a mi entrenador (Héctor Amill), es que uno va a la pista a entrenar y se supone, como en todos los años (anteriores), que uno llega con ese deseo y con ese amor… Y practicaba y practicaba, y aunque vomitara en la esquina, estaba bien. Pero ahora, llegaba y practicaba, pero lo que había era frustración. Por más que trabajaba, lo que había era frustración porque no rendía ni siquiera en mi entrenamiento,” sostuvo.
“Este gran puertorriqueño, ha sido hasta el momento el mejor atleta del deporte Rey, el atletismo, que ha producido nuestra Patria. Quizás el atleta puertorriqueño más conocido alrededor del mundo,” comento Víctor López, presidente de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de atletismo (NACAC) y miembro del Consejo Directivo de la IAAF.
“Lo importante de Javier y de su carrera como atleta es el legado que le ha dejado a nuestro país pues podríamos dividir la historia de nuestro Atletismo como, antes de Javier y después de Javier”, sostuvo.
A su juicio, al demostrar que era por muchos años el mejor del mundo en su evento, el atleta de 33 años de edad estimuló a muchos y muchas atletas jóvenes a incursar y practicar el deporte de atletismo y a estar convencidos de que se podía y se puede llegar al podio”.
Desde que conquisto la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano sub-20 en 2003, Culson vistió el uniforme de Puerto Rico en 17 citas multideportivas y campeonatos internacionales.
Su primer gran triunfo llego en casa durante el Campeonato Iberoamericano en Ponce en 2006. A su carrera participo en cinco campeonatos mundiales, tres Juegos Olímpicos y dos Juegos Panamericanos.
Además del bronce olímpico, en citas multideportivas consiguió la plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010.
Como integrante del equipo América llego segundo en las Copas Continentales de 2010 y 2014.
Source: Javier Clavelo